Skip to main content

Resumen

Mejorar la iluminación de una oficina no siempre implica una reforma integral. Con soluciones en pladur, es posible integrar sistemas LED, crear falsos techos o foseados decorativos que optimicen la luz y mejoren la estética, todo sin interrumpir la actividad laboral. En este artículo te mostramos cómo hacerlo.

La iluminación es uno de los factores más determinantes en la productividad y el confort de una oficina. Muchas empresas piensan que para mejorarla necesitan una reforma costosa, pero con soluciones de pladur podemos transformar el espacio de manera rápida, limpia y eficiente.

1. Instalar falsos techos con foseados LED

El pladur permite crear falsos techos con canales o foseados que integran tiras LED ocultas. Esto aporta una luz indirecta, suave y uniforme, ideal para evitar deslumbramientos y fatiga visual.

Ventaja extra: Se pueden instalar en pocos días y sin grandes obras.

2. Añadir cajones de luz en zonas estratégicas

En áreas como salas de reuniones o zonas de trabajo colaborativo, los cajones de luz hechos en pladur pueden concentrar la iluminación justo donde se necesita, sin encarecer el consumo.

3. Combinar luz natural y artificial

El pladur también facilita crear particiones o tabiques con huecos y cristales que distribuyen mejor la luz natural, reduciendo la necesidad de iluminación artificial.

4. Jugar con volúmenes y texturas

El diseño con pladur no solo es funcional: se pueden añadir relieves, niveles y acabados que den personalidad al espacio y mejoren la reflexión de la luz.

5. Usar placas específicas según la zona

En zonas húmedas o con alto tránsito, se pueden utilizar placas WA (anti-humedad) o RF (resistentes al fuego) para garantizar durabilidad y seguridad.

La iluminación de tu oficina puede mejorar significativamente con soluciones en pladur, sin necesidad de cerrar el negocio ni afrontar una reforma integral. Es rápido, limpio, versátil y estéticamente atractivo.

financiado-union-europea-blanco
Logo-PRTR-dos-li╠uneas_BLANCO (1)