Resumen
La luz natural no solo transforma la estética de una vivienda, sino también la sensación de amplitud, el confort y hasta el estado de ánimo de quienes viven en ella.
Si bien no siempre es posible abrir nuevas ventanas o modificar la estructura, el pladur ofrece soluciones rápidas, limpias y adaptables que permiten que la luz fluya por todo el hogar sin necesidad de grandes reformas.
En este artículo, como especialistas en pladur, te compartimos 7 ideas para aprovechar al máximo la luz natural en tu vivienda.
1. Tabiques de pladur con huecos o cristaleras integradas
Una de las ventajas del pladur es su capacidad para adaptarse a diseños personalizados.
Podemos fabricar tabiques con huecos fijos o instalar cristaleras que permitan el paso de luz entre estancias, algo ideal en pasillos, cocinas o despachos interiores.
Además, el marco y el acabado se integran perfectamente en la pared, logrando un aspecto limpio y moderno.
2. Techos de pladur con foseados y luz indirecta
Aunque parezca contradictorio, para potenciar la luz natural es recomendable combinarla con iluminación artificial estratégica.
Un falso techo de pladur con foseados LED perimetrales ayuda a evitar sombras y a mantener una sensación de claridad constante durante todo el día.
3. Nichos y estanterías retroiluminadas
El pladur permite crear nichos decorativos en paredes de salón, pasillos o dormitorios.
Si estos nichos se retroiluminan con LED de tono cálido, no solo aportan diseño, sino que reflejan la luz natural, amplificando la luminosidad de la estancia.
4. Puertas correderas con marco de pladur
Las puertas correderas encastradas en tabiques de pladur permiten que, al estar abiertas, las estancias se comuniquen y la luz se distribuya mejor por la vivienda.
5. Colores claros y acabados satinados
El acabado que se aplica al pladur también influye:
-
Colores blancos o pastel multiplican la claridad.
-
Pinturas satinadas reflejan mejor la luz que las mate.
-
Combinaciones con tonos cálidos aportan equilibrio visual.
6. Falsos techos con claraboyas o lucernarios
En viviendas unifamiliares o áticos, el pladur se adapta a la instalación de lucernarios que inundan de luz natural las estancias superiores.
7. Divisiones parciales para ambientes abiertos
En lugar de tabiques completos, se pueden construir medias paredes de pladur que dividan visualmente los espacios sin bloquear la luz.
Es una solución muy usada en cocinas abiertas y estudios.
Ventajas de usar pladur para potenciar la luz natural
-
Instalación rápida y limpia.
-
Diseño totalmente personalizado.
-
Posibilidad de integrar iluminación artificial.
-
Adaptable a cualquier estilo decorativo.
Consejos extra para sacar más partido a la luz natural
-
Coloca espejos en puntos estratégicos para reflejar la luz.
-
Evita cortinas gruesas y opta por visillos claros.
-
Mantén despejadas las zonas cercanas a ventanas.
El pladur es un aliado versátil y eficaz para quienes desean una vivienda más luminosa y acogedora. Con estas ideas, puedes redistribuir la luz natural sin recurrir a reformas invasivas.
Si quieres que un especialista en pladur diseñe un proyecto para potenciar la luz natural en tu hogar, contáctanos ahora y te asesoramos sin compromiso.
© 2025 Montajes y Sistemas Paco Pino